lunes, 31 de octubre de 2011

ALIMENTACIÓN TRAS LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

La revolución neolítica

     El término Neolítico fue acuñado por John LubbockPronunciado /yon lúboc/ en 1865 para denominar la fase prehistórica caracterizada por el pulimento de la piedra, frente a la talla característica del Paleolítico. Sin embargo, con posterioridad, se ha comprobado que esta característica sólo era una manifestación más de un cambio cultural mucho más profundo, que generaría nuevas formas de relación del ser humano con el medio. Las comunidades humanas dejarán de depender de la recolección, la caza y la pesca, para sobrevivir. Las culturas del Neolítico aprenderán a producir sus alimentos por medio de la agricultura y de la ganadería y los conservarán en recipientes de cerámica. Esto llevó aparejados cambios radicales. Las comunidades humanas se harán sedentarias, las ciudades permitirán que la población aumente, aparece la propiedad privada, y con ella las primerasleyes, la economía se especializa y la división el trabajo, con lo que se hace necesario el comercio; y por último se modifican las creencias. Este cambio tan radical se ha dado en llamar revolución neolítica, aunque no está claro que se produjese tan rápidamente como para ser una revolución, sí es un cambio radical con el mundo anterior, es elproceso de neolitización.
     Existen tres teorías fundamentales que explican el proceso de neolitización: la de los cambios climáticos, la del aumento de la población y la de la evolución cultural.
     Según la teoría de los cambios climáticos, apadrinada por Gordon ChildePronunciado /Chaild/, el fin de la última glaciación provocó una progresiva desertización, que afectó sensiblemente al Próximo Oriente. La desecación trajo consigo la escasez de plantas y animales, lo que incitó a que en las zonas favorables, oasis, se comenzasen a cuidar las plantas y los animales, descubriendo, así, las técnicas de la agricultura y la ganadería. Sin embargo, no parece que el cambio climático fuese lo suficientemente rápido como para obligar a las tribus nómadas a tal cosa.
     La teoría del aumento de la población, sostenida por BinfordPronunciado /Bínford/ y Flannery,Pronunciado /Fláneri/ afirma que el aumento natural de la población fue el que provocó la escasez y la necesidad de recurrir al cultivo de plantas y a domesticar animales para poder alimentar a la población. Pero no aclara porqué se produjo ese repentino aumento de la población, ni si fue debido a una mayor disponibilidad de recursos.
     La teoría de la evolución cultural, apoyada por BraidwoodPronunciado /Bréivud/, sostiene que las transformaciones de los procesos económicos son consecuencia de la evolución de los modos de alimentación de los pueblos Paleolíticos, que al conocer perfectamente el territorio en el que vivían se dieron cuenta de dónde crecían las plantas que les servían como alimento. Además, observaron que si cuidaban esos lugares había más; así aprenderían con el tiempo a cultivar la tierra. El cultivo de la tierra les hace sedentarios y tendrán la necesidad de domesticar animales para no tener que cazarlos. Esta teoría no excluye a las otras dos. 

1 comentario:

  1. Se le llamo revolución por que fue un gran giro de cambios, principalmente en su alimentación de nómadas pasaron a ser sedentarios, dejaron la caza, la recolección, la pesca, y se dieron cuenta que los alimentos se terminaban demasiado rápido necesitaban algo para poder obtenerlos mas rápido. Así nace la agricultura y la ganadería, empezaron a cultivar semillas naciendo los frutos que consumían a mayor cantidad, se estabilizaron en un lugar dejando de moverse o cambiar de vivienda, criando animales que les darían la comida que necesitan. aprendiendo a entender los cambios climáticos y aprovecharse de ellos.

    ResponderEliminar